

Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto de Barquisimeto
“Luís Beltrán Prieto Figueroa”
PAENA 2011
Higiene y seguridad industrial, Reflexiones Éticas
AUTOR
José E. Echeverría
C.I 19697388
TUTOR
Jorge J. Pérez. V
Cátedra:
Ética y Docencia
Barquisimeto, Septiembre del 2011
Higiene y seguridad industrial, Reflexiones Éticas
Estos temas de gran importancia están referidos a la salud, y la seguridad laboral ya que son factores fundamentales para una industria. Desde la revolución industrial a partir del siglo XVII surge la necesidad de crear normas de higiene debido a todo tipo de enfermedades, como consecuencia para el 1850 comienza a tener relevancia, de la misma manera con el paso del tiempo se fueron creando normas de seguridad con la finalidad de ofrecer una mejor protección dirigida a los trabajadores y así evitar accidentes.
Ahora bien se ha mencionado el estudio de estos dos aspectos desde su creación ya para el 1946 la higiene se considera como el estado de bienestar físico, mental y social que constituyen condiciones justa donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad con dignidad, de la misma manera se puede decir que la seguridad también forma parte fundamental en el desarrollo industrial debido a que promueve confianza para realizar un trabajo.
Por tal razón las empresas deben brindar un ambiente de trabajo seguro promoviendo normas, principios encaminados a prevenir la integridad física así como el buen manejo de equipos, herramientas y maquinas. En consecuencia estos aspectos antes mencionados son considerados de gran importancia para promover una industria con una mejor eficacia.
A partir de estas condiciones de higiene y seguridad industrial han reducido los accidentes laborales en las empresas, ya que obligan a los trabadores a mantener una disciplina donde deben cumplirse ciertas normas, las cuales han resultados gran molestia para los dueños de empresas ya que deben brindar equipo de protección a sus empleados lo cual representa una pérdida de ganancia para los propietarios.
Cabe destacar que en consecuencia a este desarrollo industrial han surgido diversas contaminaciones ambientales que han expuesto a la sociedad en general a diversas enfermedades posteriormente daños al sistema ecológico. Ya abordado este tema tan importante como es la higiene y seguridad industrial puede caracterizarse como factor fundamental para el buen funcionamiento laboral de una industria y promover una mayor confianza a los trabajadores.


Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa
departamento de educación técnica
Barquisimeto-Edo-Lara
PAENA, 2011

Barquisimeto, septiembre 2011


Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa
departamento de educación técnica
Barquisimeto-Edo-Lara
PAENA, 2011

PROF. ASESOR: JORGE PEREZ VALERA
(ÉTICA Y DOCENCIA)
Estudiante:
Fuentes Willians ci: 15798239
Email: willinasfuentes@gmail.com
Barquisimeto, septiembre 2011
LA ÉTICA Y LOS ABUSOS PROFESIONALES
Ciertamente que el desconocimiento del estudio de la ética deja mucho que desear a la sociedad y esto es debido a su complejidad y el poco conocimiento exacto del verdadero significado de la ética como la conocemos, (que es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir) dada ésta consideración, resulta claro el declive negativo en la ética profesional. No solo por su desconocimiento, también por aquellos profesionales que conocen esta debilidad en la población social y hacen abuso del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario